Bajo el hashtag #PetroEsPeorQueElCovid, la senadora María Fernanda Cabal reveló que durante el gobierno de Gustavo Petro se liquidaron más empresas que durante la pandemia. También se dispararon los procesos de reorganización empresarial y el desempleo. Cabal dice que al empresario hay que darle garantías para generar riqueza.
Bogotá, 6 de marzo de 2025- La senadora María Fernanda Cabal reveló en una investigación, basada en datos de Confecámaras y la Superintendencia de Sociedades, que bajo el gobierno de Gustavo Petro se han liquidado más empresas que en el peor momento del COVID-19. Según la información obtenida por derecho de petición, mientras en plena pandemia se liquidaron 195.042 empresas, en 2023 la cifra ascendió a 233.404, lo que representa un incremento alarmante en el cierre de unidades productivas en el país.
La Senadora también alertó sobre el drástico incremento en los procesos de reorganización empresarial. Mientras en 2020 se registraron 146 de estos procesos, en 2023 la cifra escaló a 665.
Las cifras por sectores son igualmente son alarmantes: en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el número de empresas liquidadas pasó de 2.614 en 2020 a 3.327 en 2024. La industria manufacturera registró un incremento de 19.553 liquidaciones en 2020 a 27.305 en 2024. El sector de servicios de alojamiento y comida, fundamental para la economía del turismo, reportó el cierre de 32.316 empresas en 2020 frente a 51.127 en 2024, cuestionando la promesa del gobierno de convertir a Colombia en una «potencia mundial del turismo».
A esta crisis empresarial se suma el aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 11,6% en enero de este año. Mientras tanto, importantes empresas como General Motors y Colchones Paraíso han optado por abandonar el país en busca de mercados más estables.
«Al empresario no hay que perseguirlo, hay que darle garantías para que pueda trabajar y generar riqueza. Necesitamos crédito barato y menos persecución del Estado», concluyó la Senadora.
FIN