Bogotá, 26 de agosto de 2025 – La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley “Por medio de la cual se modifica el artículo 49 de la Ley 1922 de 2018, que establece las reglas de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”, con el fin de establecer plazos máximos para la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) en la expedición de resoluciones de renuncia a la persecución penal.
En palabras simples el proyecto propone que, cuando alguien pida que se le aplique la figura de “renuncia a la persecución penal” (es decir, que no lo sigan investigando o juzgando), la JEP tenga máximo 45 días hábiles para decidir.
Asimismo, una vez tomada la decisión, la JEP tendrá 15 días más para comunicarla a las autoridades competentes. Estos mismos tiempos se aplicarían en otros casos donde la JEP decide no seleccionar un proceso.
Este proyecto es importante porque actualmente hay más de 14.000 personas esperando respuesta. Dicha demora genera inseguridad jurídica para los comparecientes y también afecta el derecho de las víctimas a conocer la verdad y obtener reparación.
Con plazos fijos se busca que haya igualdad de trato para todos, sin importar si son excombatientes, militares o civiles.
En conclusión, este proyecto quiere que la JEP no se tarde indefinidamente en dar respuestas y que todos los que comparecen tengan un trato justo y en igualdad de condiciones.