“Reforma política de Petro otro problema para el país” MaríaFernanda Cabal

La senadora María Fernanda Cabal denuncia que la reforma política propuesta por el
gobierno fragmenta la democracia, fomenta divisiones sociales y favorece a la coalición
oficialista en detrimento de la unidad nacional.

Bogotá, 26 de noviembre de 2024- En una intervención en el Congreso de la República
esta mañana, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó la Reforma Política propuesta
por el Gobierno, calificándola como un «traje a la medida» para favorecer a la coalición
oficialista y perpetuar su poder a costa de la unidad nacional.


Visiblemente preocupada la Senadora destacó que la distribución de anticipos electorales,
planteada en la reforma, no solo beneficia desproporcionadamente al partido de gobierno,
sino que además fomenta la fragmentación social y política del país. «¿Quieren pan y
tajada? Llegaron al poder y ahora pretenden asegurar su supervivencia política con
medidas diseñadas para la ventaja propia», afirmó.


Cabal criticó que un 10% de los recursos se asignen proporcionalmente al número de
candidatos inscritos de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y otros
grupos poblacionales, así como un porcentaje adicional para jóvenes. «En un país mestizo,
esta fórmula es una receta para dividirnos más, en lugar de buscar propósitos comunes.
¿Cuál es el afán del progresismo por fragmentar la sociedad?», señaló.


Además, rechazó que las medidas propuestas discriminen a la mayoría y utilicen el
reconocimiento de minorías como herramienta política para generar privilegios. «Esto no es
inclusión, es trivializar nuestra sociedad y perpetuar el discurso de las divisiones, mientras
el país necesita unidad y claridad para avanzar».


Finalmente, advirtió que esta Reforma Política pone en peligro la democracia al fragmentar
aún más el poder político. «Esta no es una profundización de la democracia, es una
estrategia para manipularla y debilitarla. La mayoría es mayoría, y no permitiremos que se
distorsione la voluntad popular en favor de intereses sectarios», concluyó.


FIN