Cabal denuncia despilfarro de casi $115 mil millones en publicidad del gobierno

La senadora María Fernanda Cabal revela investigación sobre el despilfarro monumental en gastos de publicidad del Gobierno, mostrando cifras que ascienden a casi $115 mil millones desde agosto de 2022 hasta mayo de 2024.

Bogotá, 29 de junio de 2024-  Mientras el gobierno anuncia que radicará una reforma tributaria para captar más recursos de los colombianos, la senadora María Fernanda Cabal hace pública una investigación que revela el alarmante despilfarro en gastos de publicidad por parte de la administración.

Según datos obtenidos mediante un derecho de petición, desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 30 de mayo de 2024, los ministerios han gastado un total de $114.986.798.370 en este rubro.

Entre los hallazgos más preocupantes se encuentra el caso del Ministerio del Trabajo, que, aunque afirma no realizar campañas de marketing publicitario, destinó la suma de $1.165.205.568 a la firma Servimedios entre 2022 y 2023 para “la difusión socialización y pedagogía de sus programas misionales a través de medios de comunicación masivos y digitales”. Es decir -según Cabal- para promover las reformas laboral y pensional, que antes que representar un avance para Colombia, limitarán las libertades de los ciudadanos.

Al solicitar información detallada sobre los gastos en publicidad, planes, programas y proyectos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min TIC) no proporcionó datos relevantes, como los $12 mil millones destinados al programa Ciber Paz, denunciados recientemente por el concejal Daniel Briceño y sobre los cuales los colombianos aún no han recibido explicaciones claras.

La Senadora Cabal ha manifestado su preocupación por estos gastos desmesurados en medio de la crisis económica y la urgencia de reformas estructurales reales. «Es fundamental que el gobierno rinda cuentas y explique el uso de los recursos públicos, especialmente en momentos donde se discuten medidas que afectan directamente a la ciudadanía», afirmó la Senadora.

FIN