183 imputaciones revelan el carácter criminal de la Primera Línea

La senadora María Fernanda Cabal reveló, a través de una investigación basada en datos de la Fiscalía, que hay 183 imputaciones y 36 procesos judiciales en curso contra miembros de la Primera Línea, demostrando que era un grupo criminal organizado.

Bogotá D.C, 8 de diciembre de 2024- Este domingo, la senadora María Fernanda Cabal dio a conocer una investigación que expone el estado de los procesos judiciales contra los capturados por los actos violentos cometidos durante lo que denominó «la toma guerrillera de 2021». Bajo el hashtag #LaPrimeraLíneaDePetro, Cabal desmintió la narrativa del presidente Gustavo Petro que busca presentar a los miembros de la Primera Línea como jóvenes incomprendidos, asegurando que se trata de un grupo criminal organizado.

Según datos reportados por la Fiscalía General de la Nación, durante los últimos tres años se han registrado 183 imputaciones contra miembros de la Primera Línea, que incluyen delitos como concierto para delinquir, violencia contra servidor público, y daño en bien ajeno. 36 casos de estos casos han avanzado a etapa de juicio, mientras que otras 88 investigaciones permanecen en curso.

«Durante el 2021, Colombia vivió una toma guerrillera financiada por el narcotráfico. Este grupo vandálico destruyó bienes públicos, empresas, estaciones de transporte y de policía, y atentó contra la vida de civiles y miembros de la fuerza pública», señaló Cabal en su publicación.

La Senadora también denunció que esta organización criminal, lejos de ser un movimiento de protesta pacífica, operaba con objetivos claros de desestabilización, financiada y organizada con recursos provenientes de actividades ilícitas.

«Los criminales de la Primera Línea no son jóvenes incomprendidos. No son pacifistas que luchaban por un ideal. Son un grupo criminal que debe responder ante la justicia por sus actos atroces. No podemos permitir que conviertan la protesta violenta en un derecho fundamental», afirmó Cabal.

Con su investigación, la senadora subraya la importancia de fortalecer el Estado de derecho y evitar que estas acciones sean legitimadas por sectores políticos o ideológicos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para retomar la protección del ciudadano y la persecución efectiva del crimen organizado.

FIN