El Gasto Diplomático en el Gobierno de Gustavo Petro: Derroche para favorecer conocidos

Resumen El presente escrito analiza el gasto diplomático durante el gobierno de Gustavo Petro, destacando el número de embajadas y consulados, el costo asociado y la designación de embajadores. Se examina cómo estas prácticas han afectado la carrera diplomática y si han cumplido con las promesas de transparencia y eficiencia. A partir de los datos analizados, se concluye que ha existido un manejo político de las embajadas, generando un impacto significativo en el presupuesto nacional.

Palabras clave: 

  • Diplomacia
  • Gasto público
  • Embajadas
  • Consulados
  • Carrera diplomática
  • Gobierno Petro.

Introducción 

La política exterior de un país refleja su visión estratégica y su compromiso con la comunidad internacional. En el caso del gobierno de Gustavo Petro, el manejo del servicio diplomático ha sido objeto de críticas debido al aumento en el gasto y la designación de embajadores sin una trayectoria en la carrera diplomática. Este análisis examina la distribución de embajadas y consulados, el presupuesto destinado a su funcionamiento y las implicaciones de este modelo de diplomacia en el año 2024.

Desarrollo

Distribución y costos de la diplomacia colombiana 

Actualmente, Colombia cuenta con 69 embajadas y 7 misiones permanentes en organismos internacionales. Estas embajadas se distribuyen de la siguiente manera: 24 en América, 23 en Europa, 13 en Asia, 8 en África y 1 en Oceanía. Adicionalmente, el país tiene 112 consulados. Solo el funcionamiento de las embajadas en Europa, La Habana y Dakar representa un gasto de 50 mil millones de pesos, mientras que las ubicadas en América, Asia, Oceanía y África suman más de 100 mil millones de pesos en 2024.

En total, el gasto en diplomacia durante el 2024 ascendió a 230.978 millones de pesos sumando embajadas y consulados.

Nombramientos y politización de la diplomacia 

Un aspecto crítico de la política diplomática de Petro ha sido el nombramiento de embajadores. Según Blu Radio, de los 53 embajadores designados, 44 han sido personas cercanas al gobierno, lo que evidencia un patrón de nombramientos basados en afinidades políticas en lugar de trayectoria diplomática. Esto contradice la promesa de respetar la carrera diplomática y puede ser visto como una forma de pago de favores políticos.

Impacto en la eficiencia diplomática y el gasto público 

La expansión de la diplomacia colombiana ha supuesto una carga económica considerable. Si bien la representación internacional es fundamental, el alto costo de funcionamiento de embajadas y consulados plantea interrogantes sobre la eficiencia del gasto. Algunas misiones diplomáticas, como las abiertas en Senegal y Etiopía, han sido cuestionadas en términos de su rentabilidad y contribución a los intereses nacionales, ya que las mismas fueron impulsadas por Francia Márquez pero no representan un impacto relevante teniendo en cuenta los connacionales que pueden vivir en dichos países.

Conclusión 

El manejo diplomático del gobierno de Gustavo Petro ha generado preocupación debido al alto gasto, la politización de los nombramientos y la falta de cumplimiento de la promesa de fortalecer la carrera diplomática. Aunque la política exterior es crucial para la proyección internacional del país, el modelo actual ha generado dudas sobre su sostenibilidad financiera y su impacto en la eficiencia del servicio exterior. Para mejorar la gestión diplomática, es necesario revisar la asignación de recursos, reducir la influencia política en los nombramientos y optimizar el funcionamiento de embajadas y consulados.