En el marco del foro de precandidatos del Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal declaró que la educación en Colombia está en crisis debido a la politización del sector e hizo propuestas concretas para garantizar el acceso a una educación de calidad y con oportunidades reales para los jóvenes del país.
Armenia, 8 de marzo de 2025- «La única forma de romper la cadena de pobreza es con educación”: con esta frase, la senadora María Fernanda Cabal marcó el tono de su intervención en el Foro del Centro Democrático, donde lanzó una dura crítica al estado actual de la educación en Colombia. Según Cabal, el sistema educativo ha priorizado la política sobre la excelencia académica, dejando a millones de jóvenes sin herramientas para enfrentar el futuro.
La precandidata presidencial señaló que el Gobierno de Gustavo Petro ha puesto la educación en manos de la incompetencia, con un Ministro de Educación que carece de méritos y cuyo único logro es ser amigo suyo. «Daniel Rojas es el ministro de la Mala Educación”, dijo.
Durante su discurso, jóvenes y madres de familia compartieron testimonios sobre la realidad del acceso a la educación en Colombia. Desde la falta de opciones en colegios hasta la imposibilidad de pagar una universidad privada por la crisis del ICETEX, sus historias evidenciaron el abandono estatal.
Cabal recogió estas inquietudes y presentó soluciones concretas: permitir a los padres elegir colegios privados por convenio con un bono escolar, devolverle autonomía a la educación superior y rescatar al ICETEX de su colapso financiero. También insistió en la importancia de la educación financiera desde la primaria para empoderar a las nuevas generaciones y sacarlas del ciclo de dependencia estatal.
En su discurso, la Senadora propuso reducir la duración de los pregrados a tres años y fomentar la educación híbrida para que los jóvenes puedan formarse sin sacrificar su ingreso al mercado laboral. Además, enfatizó en la urgencia de fortalecer la formación técnica y tecnológica, siguiendo el ejemplo de países como Singapur y Corea del Sur, donde la educación se convirtió en el pilar del desarrollo económico.
El colapso del ICETEX fue otro punto central de su intervención. Cabal denunció que el gobierno dejó sin subsidios a 200 mil estudiantes de estratos bajos, obligándolos a pagar el doble por sus créditos. «Este gobierno habla de igualdad, pero ha condenado a miles de jóvenes a endeudarse sin opciones de pago», afirmó.
Finalmente, la senadora fue enfática en rechazar la cultura del subsidio sin esfuerzo y el vandalismo en nombre de la protesta. «No más falsos estudiantes que llevan 64 semestres sin graduarse mientras bloquean ciudades y destruyen bienes públicos. Eso no es derecho a la educación, es corrupción», concluyó.
Con un llamado a la acción, Cabal reafirmó su compromiso con una educación basada en la libertad, el mérito y la preparación para el futuro. «Solo con educación de calidad construiremos un país próspero. Pero necesitamos decisiones firmes, no más improvisación ni adoctrinamiento».
FIN