Senadora Cabal logró importantes cambios en el Proyecto de Ley de Jurisdicción Agraria

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal logró cambios al Artículo 5 del proyecto de Ley de Jurisdicción Agraria, impidiendo que asuntos propios del derecho civil, comercial y de sucesiones sean asumidos por esa jurisdicción y se eliminara la carga ideológica que había en el texto.

Bogotá D.C., 12 de diciembre de 2024- En el marco del debate legislativo sobre la Jurisdicción Agraria, la senadora María Fernanda Cabal lideró una mesa técnica con representantes de diversas bancadas para reformar el Artículo 5 del proyecto de ley, que aborda los principios rectores de esta nueva jurisdicción.

Gracias a su labor, se logró modificar de manera concertada más de ocho principios, originalmente cargados de elementos ideológicos que no solo comprometían el adecuado funcionamiento de la justicia agraria, sino que también generaban conflictos con el sistema de justicia ordinaria del país.

La principal preocupación de la Senadora se centró en proteger la propiedad privada en el campo colombiano, amenazada por disposiciones como el principio de “permanencia agraria”, el cual fue eliminado del texto que ahora avanzará a último debate.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de la senadora Cabal con otros congresistas de la Comisión Primera, quienes respaldaron las modificaciones impulsadas para garantizar una redacción más equilibrada y funcional.

•?  ?Se logró moderar el listado de principios de los que trata el artículo 5 que estaban plagados de ideología.

•?  ??Se logró limitar las competencias de la jurisdicción para que no invadiera órbitas del derecho administrativo, laboral, comercial y de sucesiones.

•?  ?En el artículo 34 de manera expresa se consagraba inversión de la carga de la prueba. Todo lo que decía la parte débil se daba por cierto y eso se eliminó.

•?  ??Se logró dar un marco que permita tratar realmente lo que ordena el acuerdo de la Habana que es de donde nace esta iniciativa para que los temas sean sobre la posesión, ocupación y tenencia de la propiedad rural.

•?  ??El principio sobre posesión Agraria se determinó que se respetará la posesión pública, y pacífica de la tierra de los productores agrarios que la ocupan con fines productivos y que se deberá respetar el ciclo biológico.

•?  ??Se determinó que se debe garantizar la primacía del derecho sustancial sobre el formal.

•?  Se eliminó el principio de permanencia agraria ?

•? ? Se eliminaron las facultades extraordinarias al presidente

•  La Agencia Nacional de Tierras no tendrá competencia exclusiva en los procesos de extinción del dominio agrario, porque deberá haber una fase judicial

•  Se logró eliminar la presunción de veracidad “en el más débil” en los procesos, donde la Jurisdicción tomaba parte clara en favor de uno de los sujetos procesales, afectando la consecución de justicia.

En el debate de Senado Cabal anunció que insistirá en mejorar ese proyecto que debe atender realmente elementos de justicia pronta y eficiente que garanticen el derecho sobre el uso, tenencia y posesión de la tierra.

FIN