En su presentación durante el foro del Centro Democrático sobre economías ilícitas, la senadora María Fernanda Cabal anunció su propósito de revocar el mandato de Gustavo Petro, reveló la denuncia que interpuso ante la Comisión de Acusaciones y afirmó que, si hay justicia en este país, Petro debe ser destituido.
Valledupar, 8 de enero de 2025- “O detenemos a Petro, o no tendremos elecciones en 2026”: con esta frase inició su contundente presentación la Senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal en el foro del Centro Democrático en Valledupar, donde anunció su firme propósito de revocar el mandato de Gustavo Petro.
“Esta semana presenté denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por Traición a la Patria, al divulgar coordenadas de una operación militar, poniendo en riesgo la vida de nuestros soldados; también lo denuncio por indignidad, porque el Consejo Nacional Electoral le comprobó la violación de topes electorales”.
La líder de la oposición en Colombia agregó en medio de aplausos que “Petro no está por encima de la Constitución y la Ley, y si hay justicia en este país, Petro debe ser destituido”.
Cabal pintó una cruda radiografía de la realidad nacional, describiendo cómo el narcotráfico y la minería ilegal, están destruyendo las bases de la República. “Las economías ilícitas tienen al país secuestrado”, aseguró.
Según la Senadora, esta crisis no es casual, sino el resultado de lo que ella denomina “dialoguitis”, una práctica de negociación constante con criminales que ha debilitado la seguridad nacional. “Petro parece más el presidente de la guerrilla que de los colombianos de bien”, advirtió.
Respaldada en mapas de la Defensoría del Pueblo, Cabal mostró cómo el narcotráfico y los grupos terroristas como las FARC, el ELN y el Clan del Golfo han aumentado su presencia en todo el país durante el gobierno de Petro. “El presidente Uribe entregó este país con 62 mil hectáreas de coca en 2010. Hoy, en 2023, llegamos a 245 mil hectáreas. Multipliquen eso por seis cosechas al año y el precio internacional de la cocaína. Es descomunal el negocio del narcotráfico como generador de violencia”, destacó.
La Senadora presentó también su plan de acción para recuperar el país. “Si la voluntad de Dios es que yo gobierne este país, el primer día de mi mandato daré la orden de restituir a los mejores hombres de la Fuerza Pública, echados indignamente por este gobierno que habla de ‘dignidad’”.
Entre las medidas que propuso, se destacan:
- Retomar el control de los corredores del narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas.
- Erradicar y fumigar cultivos ilícitos, ofreciendo alternativas reales de sustitución a los campesinos.
- Convertir a Colombia en una despensa de alimentos para el mundo.
- Restablecer las relaciones estratégicas con aliados históricos como Israel y Estados Unidos.
“Colombianos, las elecciones de 2026 están en riesgo. Tenemos que defender la libertad y enfrentar los desafíos como nación. De la mano de Dios lo vamos a lograr”, concluyó Cabal con firmeza, ratificando su compromiso de luchar por la seguridad y la justicia en Colombia.